A pesar que
no se ha llegado hasta la actualidad, a definir satisfactoriamente
la atención dada la
diversidad de criterios, la mayoría
de los autores en sus intentos por lograrlo nos ofrecen una descripción o nos
hablan de sus características. Si bien fenomenológicamente la orientación
seleccionadora es considerada como la característica principal de la atención (Kahneman,
1973; Rubenstein, 1982; Rosselló, 1998), presenta además otras características
entre las que destacan:
· La Concentración.
Se
denomina concentración a la inhibición de
la información irrelevante y la
focalización de la información relevante,
con mantenimiento de ésta por periodos prolongados (Ardila, Rosselli, Pineda y
Lopera, 1997). La Concentración de
la atención se
manifiesta por su intensidad y
por la resistencia a
desviar la atención a
otros objetos o estímulos secundarios, la cual se
identifica con el esfuerzo que
deba poner la persona más
que por el estado de
vigilia. (Kahneman, 1973).
La
concentración de la atención está
vinculada con el volumen y
la distribución de la misma, las cuales son inversamente proporcionales entre
sí, de esta manera mientras menos objetos haya que atender, mayor será la
posibilidad de concentrar laatención y
distribuirla entre cada uno de los objetos (Celada y Cairo, 1990; Rubenstein,
1982).
· La Distribución de la
atención
A
pesar que la atención tiene una capacidad limitada que está en función del volumen de la
información a procesar y
del esfuerzoque ponga la
persona, es posible que
podamos atender al
mismo tiempo a más de un
evento.
La
Distribución de la atención se
manifiesta durante cualquier actividad y consiste
en conservar al mismo tiempo en
el centro deatención varios
objetos o situaciones diferentes. De esta manera, cuanto más vinculados
estén los objetos entre sí, y cuanto mayor sea la automatización o la
práctica, se efectuará con mayor facilidad la distribución de la atención (Celada,
1990; Rubenstein, 1982).
García
(1997) señala esta característica como la amplitud de la
atención, que hace referencia al número de tareas que
podemosrealizar en
simultáneo.
· La Estabilidad de la
atención.
Esta
dada por la capacidad de mantener la
presencia de la misma durante un
largo periodo de tiempo
sobre un objeto o
actividades dadas (Celada y Cairo, 1990).
Es
necesario recalcar que para obtener estabilidad
en la atención se
debe descubrir en
el objeto sobre el cual se está orientado nuevas facetas, aspectos y
relaciones, la estabilidad dependerá también de
condiciones como el grado de dificultad de la materia, lapeculiaridad y familiaridad con
ella, el grado de comprensión, la actitud y la fuerza de interés de la persona con respecto
a la materia (Rubenstein, 1982).
· Oscilamiento de la atención.
Son
periodos involuntarios de segundos a los que está superditada la atención y que pueden
ser causadas por el cansancio(Rubenstein,
1982).
Para
Celada (1990) El cambio de
la atención es intencional, lo cual se diferencia de la simple desconexión o
distracción, dichocambio proviene
del carácter de los
objetos que intervienen, de esta forma siempre es más difícil cambiar la atención de un objeto a otro cuando la actividad
precedente es más interesante que la actividad posterior.
Esta
capacidad para oscilar o
desplazar la atención puede
ser considerado como
un tipo de flexibilidad que se manifiesta en situaciones diversas,
especialmente en las que tenemos que reorientar nuestra atención de forma
apropiada porque nos
hemos distraído o porque tenemos
que atender a varios
estímulos a la vez (García, 1997; Rubenstein, 1982; Orjales, 1999).
De
otro lado, otros autores resaltan como característica del mecanismo atencional
al control que se ejerce sobre los procesos de selección, distribución y sostenimiento
de la atención (García,
1997), y como un mecanismo de
control responsable de la organización jerárquica de los procesos que elaboran
la información (Rosselló, 1998).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario